Los fascinantes descubrimientos del intrépido arqueólogo Howard Carter, al más puro estilo Indiana Jones.
Una historia absorbente, brillantemente escrita, que dejará tanto a los fanáticos de la egiptología como a los de Indiana Jones con ganas de más; A medio camino entre la novela histórica y el thriller gótico.
El Valle de los Reyes, Egipto, 1922. Tras años de infructuoso trabajo, el arqueólogo Howard Carter desentierra un tramo de una escalera de piedra que conduce hasta la entrada de una misteriosa tumba sellada. Una terrible maldición inscrita en la piedra le da la bienvenida: La muerte le llegará con alas veloces a aquel que toque la tumba del faraón. Pero cual es el secreto mortal de la tumba? ¿Y qué extrañas relaciones, conservadas a lo largo del tiempo, llevan hasta el mismo corazón del extraordinario pasado de Egipto? En El Cairo medieval, un califa psicótico ordena a un sabio que descubra la clave de la inmortalidad. En la antigua Tebas, Ajnatón, el más enigmático y trágico de los faraones, intenta liberar a su reino de las tinieblas y ganar la salvación en brazos de la bella Nefertiti.
Tras treinta y dos años buscando a Tutankamón, Howard Carter da a conocer la verdad de su investigación. Todo ello se da cita en El sueño de Tutankamón, donde Tom Holland aporta sus inigualables habilidades narrativas y su impecable investigación a la más fascinante de todas las historias sobre Egipto. El resultado es un libro tan repleto de maravillas como la tumba de un faraón, un magnífico entramado de ciudades perdidas, arqueólogos intrépidos y pérfidos sacerdotes. Una historia inquietante y tentadora de una antigua civilización llena de vida, de magia y de misterio.
Autor: Tom Holland
Idioma original: Ingles — The Sleeper in the Sands
Año: 1998.
Genero: Egiptología, arqueología y leyendas o cuentos.
Escala: Bueno(4)
ISBN: 84 – 08 – 04116 – 9
Editorial: Planeta – Colección Booket
Paginas: 369 – Lectura mediana
Fuente: http://www.lecturalia.com/libro/13308/el-sueno-de-tutankamon
Critica: La traducción más o menos seria algo así “El durmiente en las arenas”; pasando este intríngulis, puedo comentar que la obra se enfoco en una primera parte sobre las vivencias del arqueólogo Howard Carter, que es un personaje de la vida real (véase el link al final del texto para conocer esa parte del arqueólogo), aunque aquí se llevo al lado de la ficción.
Luego vino la segunda parte que a mi parecer fue narrado como un cuento de sucesivas secuencias de parte del califa Al-Aziz y su criado Harún al-Vajel, desde aquí en adelante la verdad ya no me llamo mucho la atención, y no vi nada de acción por parte del arqueólogo ya que solo se limito fue a leer las historias del califa, lo del secreto de las aventuras estuvieron regulares pero a mi parecer debieron escenificarse de otra manera, eso más o menos fue lo que aprecie la verdad que lo que la contraportada enuncia es solo una buena estrategia de mercadeo nada más.
http://www.sandracerro.com/files/Articulos/artic-grafohistorica/HCarter.pdf
Comentarios
Aún no hay comentarios.